El pasado Miércoles 14 de Junio, se llevó a cabo la Misa de Bendición de Frutos por el inicio de la Zafra 2023 en el Ingenio La Esperanza.

Con entusiasmo y motivación, dimos la bienvenida a la Zafra N° 141, desde la fundación del ingenio en 1883, un comienzo que es sinónimo de trabajo, de esfuerzo, de vida.

Perspectivas Zafra 2023

Durante el acto, Luis Budeguer, CEO de La Esperanza, destacó que “la industria azucarera es una gran generadora de fuentes de trabajo y de riquezas para las comunidades en donde se desarrolle”.

Con respecto a la situación del mercado internacional del azúcar, indicó que la producción se ve afectada por la crisis climática, marcada por la frecuencia de las sequías. La falta de agua es un limitante en la producción. La demanda está siendo mayor a la oferta pero “los precios van a acompañar y van a compensar esa disminución en la producción”.

A esto se le suma la creciente demanda de etanol, como sustituto de los combustibles fósiles, que también repercute sobre la creciente demanda de azúcar.

En cuanto al mercado interno, consideró que “la actividad sucroalcoholera está frente a una oportunidad única de crecimiento que hay que aprovechar”.

Apuesta al crecimiento

La mejora productiva y la innovación constante han permitido que la capacidad de molienda se incremente de cuatro mil a siete mil toneladas, con perspectivas de lograr una molienda diaria de diez mil toneladas.

Se realizaron inversiones fabriles para aumentar la eficiencia y mejorar la extracción y calidad del azúcar.

En este sentido, Luis Budeguer indicó que se invirtió en la caldera para impulsar la producción de energía a través del bagazo de la caña. “Reformamos la caldera, ha quedado más eficiente, produce más vapor, que va a generar energía”.

El crecimiento también se vio reflejado en el proceso de producción de alcohol, mientras que en el campo se apuntó al diseño, nivelación y renovación de cañaverales.